La Obesidad y el Riesgo de Cáncer.
El Exceso de peso, durante mucho tiempo vinculado con enfermedades cardiacas, puede también elevar la amenaza del cáncer, según un artículo publicado en la conocidad revista británica The Lancet.
El peso excesivo fue vinculado con tumores malignos comunes como también de tipos más raros, dijo el investigador Andrew Renehan de la Universidad de Manchester y de Christie Hospital NHS Foundation Trust en Manchester, Inglaterra.
El nivel de riesgo para algunos tipos de tumores varió según el sexo y el origen étnico.
Vinculación.
Aproximadamente la mitad de la población adulta en países desarrollados está clasificada como con sobrepeso u obesa, dijeron Larsson y Wolk.
La obesidad, vinculada con enfermedades cardiacas, diabetes y demencia, fue asociada con los cánceres al analizar el vínculo entre peso y la enfermedad en varios estudios.
El peso puede desempeñar un papel importante en los problemas de salud.
En todo el mundo, el cáncer mató a 7,6 millones de personas el año pasado, según la Sociedad Americana del Cáncer.
La investigación "respaldafirmemente pruebas anteriores de que el peso excesivo aumenta el riesgo de cáncer", escribieron Susanna Larsson y la profesora Alicia Work del Karolinska Institutet de Suecia en un comentario adjunto.
Los Investigadores previamente han encontrado un vínculo entre entre la subida de peso y los cánceres de colon y mama. El nuevo estudio muestra que el peso puede desempeñar un papel en una decena de clases de tumores, entre ellos los cánceres de riñón, esófago, tiroides, útero y vesícula biliar.
El informe no aduce que la obesidad es una causa de las enfermedades, solamente que quienes tienen exceso de peso corren un riesgo mayor.
Los estudios.
Renehan utilizó el indice de masa corporal, o IMC, para analizar estudios de un total de 282.137 casos para definir el riesgo de cáncer.
El IMC es una medida en la cual el peso del paciente en kilogramos se divide por el cuadrante de la estatura en metros. Por ejemplo, una persona con un IMC de al menos 30 se considera obesa, de 25 a 29,9 con exceso de peso y de 18,6 a 24,9 se considera un peso normal.
Renehan analizó el riesgo en un aumento del IMC de cinco kilogramos por metro cuadrado. Un IMC mayor elevaba el riesgo de tumores del esófago alrededor de 52 por ciento, el de cáncer tiroideo 33 por ciento, y los tumores de colon y riñones un aproximado de 24 por ciento cada uno en hombres.
En mujeres, aumentaba el riesgo de tumores endometriales 59 por ciento, el de cancer de visicula biliar 59 por ciento, de tumores esofágicos 51 por ciento y cánceres de riñón 34 poe ciento.
Ante esta situación, las personas que tienen sobrepeso deben sentarse a analizar su situación y buscar la ayuda de un profesional que los guíe en el programa alimenticio y de ejercicio para que vayan, poco a poco, bajando esos kilos de más que en vez de trerles beneficios, lo que hacen es complicar la salud y deteriorar la calidad de vida.
Es importante resaltar, que con una dieta, los kilos se bajan paulatinamente. Los que se pierden de manera violenta al final se recuperan doblemente.
la idea es poder escoger diferentes alimentos de la pirámide y combinarlos de manera correcta en cada una de las comidas. De esta manera podrá acostumbrarse a alimentarse mejor.
DATOS DE INTERES
En el mundo, hay aproximadamente 1.200 millones de personas con sobrepeso y al menos 300 millones de éstas, son obesas, a pesar de que la obesidad es uno de los 10 riesgos para la salud más fáciles de prevenir, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
La prevalencia de la obesidad está aumentando en algunos países desarrollados, habiéndose registrado un incremento muy notable en la última década. Por ejemplo, en Estados Unidos, donde, según estudios estadísticos de salud, los porcentajes de personas obesas alcanzan 31 por ciento para los valores y 35 por ciento para las mujeres.
El 60% de los pacientes que presentan obesidad mienten sobre las cantidades y composiciones de su ingesta alimentaria.
Chantal britt
bloomerg News
traducción Aimara Farhat |